ME LLAMO PAZ Y LA PALABRA SALVAJE

 Día 30 de enero conmemoramos los buenos tratos, las palabras no salvajes, convivimos sin violencia, y como el día estaba espléndido, pues nos salimos al patio y disfrutamos de la buena suerte de vivir en este lado del mundo, cuando parece, que la otra mitad de él, "al otro lado del muro", todo se derrumba.

Agradecer el buen momento que nos hizo pasar, Gemma con su comunicación signada, Silvia, con su melodía para nuestros oídos y  Carmen, que se metió en el papel de Palabra Salvaje, un animal oscuro, que sale de nuestro interior, cuando queremos vociferar, despotricar o cuando una serie de catastróficas desdichas en el día a día, nos lleva a explotar por dentro, con palabras salvajes que salen de nuestra boca; nos apetece decir palabras malsonantes, como se refleja en la historia de "Sofía y la Palabra Salvaje".

Por otro lado, el cuento de "Me llamo Paz", cuenta la experiencia de una niña en un mundo bélico, de oídos tapados, contar las horas del reloj, no tener ganas de jugar, no ver las flores crecer... es un pelín triste, pero refleja la realidad que les ha tocado vivir a muchos niños y niñas, por desgracia hoy día y siempre. NO A LA GUERRA.

Os dejamos con unas evidencias fotográficas, y con las palomas mensajeras de Joaquín, cuidador, que aunque ya está jubilado, sigue el día a día de nuestro colegio, nos acompaña, en diferentes actividades, el fue uno de los auxiliares técnicos educativos que inauguraron el Tomillo, todo el alumnado, personal docente y laboral, le tienen mucho cariño, es un "abuelito, entrañable", la verdad. GRACIAS JOAQUÍN, por tenernos presentes en tu día a día. Nos encantan tus visitas esporádicas y que nos haga entrega, año tras año, de ese cajetín de palomas.

 

                                                SOFIA Y LA PALABRA SALVAJE...

































Comentarios

Entradas populares de este blog

III SEMANA CULTURAL EN EL TOMILLO

CONCURSO LITERARIO FELIPE TRIGO

II SEMANA CULTURAL ANTONIO TOMILLO