II SEMANA CULTURAL

 Qué mejor manera de dar comienzo a nuestra II Semana Cultural que con el Cuentacuento del Principito.


Adaptamos e interpretamos el cuento, junto a nuestra ILSE, Gemma y la colaboración del alumno Isaac, que subió al escenario y lo hizo genial. Aquí dejamos una galería de fotos y algún vídeo, para que disfrutéis del Principito en estado óptimo.


                                               

                          



                                        


Había una vez un niño de seis años que le encantaba dibujar, aunque las personas grandes no comprendía lo que el quería expresar con sus dibujos, así que apartó los bocetos y se dedicó a conocer mundo con su avioneta, en su viaje, de manera inesperada, tuvo una avería con su avión y fue a parar a un mundo paralelo, mágico, lleno de estrellas y con una persona única, creemos que se llama Principito, este cuento es de autor francés, es un cuento clásico que no debe faltar en ninguna casa, ni colegio, es una historia, un tanto extraña, para algunos triste, para otras alegre, lo que sí sabemos es que provoca magia mental en cada persona que lo lee, potencia nuestra autoestima y la paz interior. 

Según un científico japonés, dice que, El Principito vive en el asteroide B612, tiene una preciosa y única rosa que habla, se defiende de los animales con sus cuatro púas, y le da miedo el viento, por eso la proteje en una urna de cristal y cuidando muy bien de ella.

Tiene tres volcanes que le llegan a las rodillas, uno de ellos sin lava, porque su asteroide es muy pequeño y le encantan las puestas de sol y hacer amigos y amigas puros de corazón.

En su viaje por el Universo, saltó por asteroides y planetas conociendo a gente muy dispar, por ejemplo:

1.     Rey que le encantaba mandar.

2.     Vanidoso que sólo escuchaba los elogios.

3.     Un bebedor, que bebía porque tenía vergüenza por beber.

4.     Un hombre de negocios que quería ser millonario de estrellas.

5.     Un farolero que encendía el farol en su planeta por la mañana y lo apagaba por la noche.

6.     Un anciano geógrafo que escribía libros.

7.     Y en el séptimo planeta, que fue la Tierra, se encontró con una poderosa serpiente.

8.     En la necesidad de encontrar personas, encontró un Zorro, que es el capítulo en el cual nos hemos detenido con más profundidad.

En el octavo día de viaje, en el desierto africano se reencuentra con la serpiente poderosa, el Principito cae en un profundo sueño y nos os puedo decir más, tendréis que seguir leyendo…


                                        

                                        


                                            



                                        Isaac, interpretando el papel de zorro, qué bien lo hizo....

                                            


                  

                                    



                                        



                                         



                                            



Como estamos inmersos e inmersas en el Proyecto ReciclArte, se nos ocurrió renovar el mítico cuadro de la pantera rosa, y en su lugar, rendir homenaje a un clásico del autor francés, que está traducido a multitud de idiomas, alude a todo aquello que no se percibe con la vista, a lo que se siente, a la amistad, a la empatía con lo demás, a la esencia humana: el Principito. 

Una compañera del personal laboral Lourdes Gordillo, se ofreció, ha dejarlo plasmado en un lienzo, y de qué manera. Ya lo podemos ver todos lo días, el Principito ha llegado al Antonio Tomillo, en un lugar emblemático, las escaleras que dan acceso a la Biblioteca. Lourdes se llevó el antiguo cuadro a su casa y poquito a poco, con una buena imprimación, efectuado por nuestro técnico de mantenimiento Francisco, y con paciencia, ha hecho posible, la obra clásica del Principito, encima de su asteroide B612, con su rosa y su amigo el zorro. Aquí podéis ver el proceso:











Cráteres en relieve...









Tenemos en nuestro centro a una artista en potencia. GRACIAS POR QUERER ALEGRAR NUESTRA VISTA Y NUESTRAS MENTES, LOURDES, con la restauración de ese cuadro y por la elaboración de la poesía, que fue el punto de inspiración para inaugurar tu gran obra de arte. A continuación aportamos unos vídeos de los buenos momentos vividos en ese primer día de Semana Cultural.

                       Aquí tenemos a nuestra compañera Gemma, ILSE, y a Lourdes, nuestra pintora.

                        














No se nos olvida dar una ovación en mayúsculas a nuestro Paco, que está todo el día pendiente de que el colegio esté al 100%, teniendo en cuenta, el estado del mismo. Aunque  no nos ha podido acompañar en esta Semana, le damos un gran aplauso virtual, por su implicación en el Antonio Tomillo. 

 Gracias































Comentarios

Entradas populares de este blog

III SEMANA CULTURAL EN EL TOMILLO

II SEMANA CULTURAL ANTONIO TOMILLO

RESPIRA